top of page

La gestión de la crisis económica generada por la COVID-19 en América Latina

Autores: Manuel Torres Lajo, Kevin Serpa, Valery Díaz, Paola Vasquez, Leandro Ramos


La pandemia en América Latina ha sido desigual en niveles de contagio en algunos países. Tras siete meses de crisis, la situación en países como Chile, Perú y Ecuador han logrado estabilizar sus casos, mientras que en Brasil, Colombia y Argentina siguen presentando un alto número de casos (John Hopkins University, 2020). Esto se explica, principalmente, por las diferentes medidas tomadas por los gobiernos latinoamericanos. Por ejemplo, se realizaron confinamientos severos en Argentina (Lejtman, 2020), medidas más focalizadas en Chile (Toro, 2020), y en Brasil no se tomaron mayores medidas.


Este no es un contexto sencillo para la región. A la crisis sanitaria derivada del coronavirus, se suma la crisis económica. En el afán de frenar la curva de contagios y ganar tiempo para fortalecer sistemas de salud que no estaban preparados para hacer frente a una pandemia, se tuvieron que aplicar medidas drásticas, como la paralización de buena parte de la actividad productiva de América Latina.


Aunque paulatinamente las economías de la región han ido reactivando los diferentes sectores productivos, el impacto de restricciones más o menos prolongadas han hecho mella en las economías. El informe de octubre del Fondo Monetario Internacional (FMI) (2020) proyecta una caída de la economía latinoamericana del 8.1%, siendo la economía peruana una de las más afectadas con una previsión de una pérdida del 13.9%.


A diferencia de las economías desarrolladas, las economías emergentes no cuentan con mecanismos fuertes que ejerzan como escudo social. La desigualdad social, la informalidad y la débil estructura productiva y empresarial de los países de América Latina no han contribuido a frenar el impacto económico de la pandemia. Es por ello que, una vez superado el shock inicial de la pandemia hacia mediados de abril, los países de la región han venido tomando medidas para reactivar sus economías, al tiempo que mantenían la lucha contra la pandemia, tal como se puede observar en la tabla 1.

Ante lo expuesto, surge el interés del artículo en describir algunas de las medidas tomadas por los países de América Latina para hacer frente a la crisis económica y atenuar sus consecuencias. Se ha tomado en consideración variables como la liquidez y crédito, empleo, exportaciones y deuda pública, las cuales han tenido mayor importancia en algunos países que otros, en el corto plazo.

Liquidez y crédito

En relación a las medidas de liquidez y de crédito, el sistema financiero ha venido jugando un rol protagónico al ser el intermediario entre el gobierno y las empresas y familias. Así, las principales medidas para las empresas han sido los programas de reactivación económica a través de créditos garantizados por el estado. Para el caso de Perú, se lanzó el programa Reactiva Perú para garantizar las cadenas de pago, en Chile se tienen los Créditos Fogape-COVID, y en Colombia, los Créditos MiPyME – Fondo Nacional de Garantías (FNG), entre otros.


Respecto a las medidas para las familias, los organismos reguladores del Sistema Financiero han dispuesto una serie de medidas paliativas para los créditos de consumo e hipotecarios. Por ejemplo, para el caso de Perú, se ha facilitado la postergación de las cuotas hasta por 6 meses sin que esto afecte la clasificación de riesgo del deudor, así como nuevas alternativas de reestructuraciones de deudas. Para el caso de Chile, se promovió el otorgamiento de créditos “Recoloca” que permite postergar el pago de tres cuotas de un crédito de consumo o hipotecario.

Empleo

En línea con la protección del ingreso y bienestar de los hogares, se estimó que la región podría perder 17 millones de empleos formales por el cierre de empresas no esenciales y cancelación de eventos masivos, y a la vez eliminando empleos informales los cuales representan el 37% de la población total de la Latinoamérica (OCDE, 2020). Así, múltiples países de América Latina desplegaron políticas de preservación del empleo a la par de apoyo social para atender tanto al sector formal como al informal (CEPAL, 2020), con periodos de impacto de inmediato, corto y mediano plazo.


En cuanto a las políticas de inmediato plazo, el cual se refiere a las aplicadas durante el periodo de aislamiento social, las políticas giraron en torno a modificación de jornadas laborales, licencias temporales, suspensión y/o adelanto de vacaciones en el sector formal (Banco Interamericano de Desarrollo, 2020). De esta manera, países como Ecuador, Argentina y Panamá optaron por reponer el tiempo no laborado durante el aislamiento hasta por 3 horas a las jornadas laborales una vez retomadas las actividades, brindando licencias excepcionales para aquellos trabajadores que regresarán de zonas con casos de coronavirus.


Adicionalmente, países como Perú, Colombia y Costa Rica dieron autorización al sector público y privado para la ejecución de teletrabajo, sin la formalidad/requisitos de acorde a las normas de trabajo a distancia, para permitir el pronto despliegue de las actividades empresariales en aquellos sectores económicos que pudieran funcionar bajo ese esquema.


Una de las propuestas más estrictas fue la de prohibición de despedidos en Costa Rica y El Salvador, en los cuales se determinó que aquellas empresas que se declaran en quiebra no podrían despedir ni rebajar los salarios de sus colaboradores durante el tiempo del cierre de operaciones. Por el lado del sector informal y para los desempleados, Chile impulsó subsidios bajo la figura de bonos, atendiendo a 2 millones de personas sin trabajo formal.


En cuanto a las políticas a corto plazo, estas se enfocaron en hacer frente a la caída en la demanda laboral durante el trance de una recesión económica a causa de la pandemia. De esta manera, Brasil optó por políticas de anticipación de beneficios de cara a los trabajadores formales, mientras que por el lado de las empresas ofreció un paquete de medidas económicas enfocadas en otorgación de mayores líneas de crédito para las pymes, reducción de la tasa de interés, y disminución de las contribuciones al 50% durante 3 meses.


Finalmente, respecto a las acciones con impacto a mediano plazo, Argentina ha priorizado para la atención de población con alta vulnerabilidad bonos de asistencia económica para jubilados y pensionados, el aumento del Salario Social Complementario y el refuerzo a comedores escolares y comunitarios. Por el lado de Panamá, su paquete se ha enfocado en el refinanciamiento de préstamos para todos los sectores económicos hasta fines del 2020 (sin afectar su calificación bancaria), disminución de aranceles para bienes sanitarios y la reducción de la tasa de interés de política monetaria a 3.25% (Banco Interamericano de Desarrollo, 2020).

Exportaciones

Aunque la tendencia a la baja del comercio exterior en América Latina data del 2019, el impacto de la pandemia la acentuó. En ese sentido, el BID señala en su reporte “Estimaciones de las tendencias comerciales, América Latina y el Caribe” (2020) que las exportaciones se contrajeron en 3.2% durante el primer trimestre 2020 respecto al mismo periodo del 2019. Esto se debe a los menores flujos de exportación entre los países de América Latina (-8.6%), hacia la Unión Europea (-7.1%) y Estados Unidos (-1.0%). Además, el reporte indica que la retracción es explicada por la caída de precios en productos básicos y menor volumen de exportación. Por tal motivo, el BID señala que la contracción de las exportaciones de América Latina se profundizó desde abril en -30% y dicha tendencia no cambiaría hasta junio del 2020.


Ante esta crisis, CEPAL emitió una recomendación para los países de la región, que consiste en contar con un plan de acción para reducir costos logísticos internos y generar servicios de valor agregado para mantener la competitividad. La CEPAL apunta a una integración regional como estrategia de salida de crisis, esto es, exportaciones de pymes para reactivar el comercio interregional. El BID, en su reporte “Del confinamiento a la reapertura: Consideraciones estratégicas para el reinicio de las actividades en América Latina y el Caribe en el marco de la Covid-19” (2020), presenta cinco recomendaciones de políticas públicas en materia de comercio exterior:

  • Fortalecer y profundizar las iniciativas de integración regional.

  • Eliminar barreras arancelarias y no arancelarias.

  • Eliminar restricciones a las exportaciones.

  • Implementar medidas de facilitación comercial.

  • Estimular la producción local.


Esto se evidencia en las medidas que tomaron algunos países de la región. En Perú, la reducción de tasas arancelarias, la permisibilidad de tránsito para el personal relacionado a actividades de exportación, facultad discrecional para no sancionar ciertas infracciones aduaneras son algunos ejemplos de las medidas para promover la exportación (Agencia Andina, 2020).


En Chile, el representante de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yañez, destacó que se ha ejecutado un plan de acción con las siguientes medidas: mantener los niveles de flujo de comercio de las cadenas logísticas y de producción, coordinación constante con los actores públicos y privados relacionados a comercio exterior y la facilitación en la emisión de certificados de exportación (El Economista, 2020).


En Brasil, el Ministerio de Economía ha evaluado la posibilidad de extender por un año un incentivo fiscal entregado a las empresas de exportación de Brasil. China representa el 28% de las exportaciones de Brasil, pero con la pandemia, hay una reducción tanto de demanda china como en el precio de los bienes exportados (Santander Trade, 2020).


En Argentina, algunas medidas planteadas por el gobierno son: autorización previa para la exportación de insumos y equipamiento médico para afrontar la pandemia, así como la aceleración del pago de reintegros a la exportación para las empresas industriales. (Gobierno de Argentina, 2020). En Colombia, el gobierno ha tenido una política comercial restrictiva al prohibir la exportación de 24 bienes necesarios para prevenir y contener el contagio del virus. (Gobierno de Colombia, 2020).

Deuda pública

Como se mencionó al principio, la mayoría de medidas tomadas fueron de aplicación inmediata, pensando en el corto plazo. Pero la crisis sanitaria se ha prolongado ya más de siete meses, y en vista de los actuales niveles de contagio a nivel mundial, no se vislumbra un fin a corto plazo. “Es más bien una maratón”, dijo Martín Rama, economista jefe para América Latina del Banco Mundial (Olmo, 2020). Ante esta situación, muchos analistas buscan indicadores que de alguna manera pronostiquen qué tan rápido se recuperarán los países de la región de esta pandemia, siendo uno de ellos la deuda pública. A mayor endeudamiento, menor es la probabilidad de recuperarse en el corto plazo, ya que menor será el margen que se tendrá para seguir tomando medidas de crédito y liquidez como las mencionadas anteriormente.


En consecuencia, en términos de deuda pública según datos del FMI, los países en peores condiciones para afrontar la crisis sanitaria son Argentina, con una deuda pública como porcentaje del PIB de 93.3%, seguido de Brasil con 91.5% y Uruguay con 64%. Por otro lado, los países mejor preparados en la región son Paraguay, Perú y Chile con deudas públicas de 23.6%, 26.8% y 27.7% respectivamente. Así, estos tres últimos cuentan con un mayor margen de maniobra para aplicar las medidas señaladas anteriormente por un periodo más prolongado, permitiendo una recuperación más rápida. De hecho, la perspectiva de crecimiento para la economía peruana en 2021 es de 7.3% (FMI, 2020), la mejor de la región.

Conclusiones

A pesar de lo expuesto anteriormente el retorno de la economía de América Latina a los niveles previos a la pandemia no será tan inmediato. De hecho, no ocurrirá en 2021 según el FMI (2020), pues solo crecerá un 3.6%. No obstante, es una buena señal para la región que el pronóstico actual sea una recuperación parcial en 2021, aprovechando diferentes oportunidades como incrementar lentamente el comercio exterior y apoyar la producción nacional al mismo tiempo.


América Latina debe ser consciente que caer en una segunda ola puede tener importantes consecuencias sociales y económicas. Los primeros pronósticos económicos derivados de los nuevos confinamientos en Europa muestran que su recuperación económica será aún más lenta de lo previsto, y su retorno a niveles previos a la pandemia se demorará hasta 2022 (Meyer, 2020). Por ello, es clave que en América Latina se sigan tomando las medidas sanitarias adecuadas que permitan, al mismo tiempo, proteger a la población del virus y retomar la mayoría de sus actividades económicas. Una segunda ola de proporciones similares a las de otras latitudes empeoraría los pronósticos de recuperación económica (y sanitaria), pudiendo conducir a mayores niveles de pobreza en la población latinoamericana y una menor esperanza de vida.

 

Referencias

Agencia Andina. (3 de abril de 2020). Conozca las principales medidas aduaneras adoptadas durante el estado de emergencia. Obtenido de Agencia Andina: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54517758

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2020). ¿Cómo proteger los ingresos y los empleos? Posibles respuestas al impacto del coronavirus (COVID-19) en los mercados laborales de América Latina y el Caribe. Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Como-proteger-los-ingresos-y-los-empleos-Posibles-respuestas-al-impacto-del-coronavirus-COVID-19-en-los-mercado-laborales-de-America-Latina-y-el-Caribe.pdf

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2020). Estimaciones de las tendencias comerciales, América Latina y el Caribe. Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Estimaciones-de-las-tendencias-comerciales-America-Latina-y-el-Caribe---Edicion-2020-1T.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (6 de agosto de 2020). Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística. Obtenido de Comisión Económica para América Latina y el Caribe: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45877/1/S2000497_es.pdf

El Economista América. (15 de abril de 2020). Comercio exterior chileno prepara plan de acción para enfrentar el coronavirus. Obtenido de El Economista América: https://www.eleconomistaamerica.pe/empresas-eAm-chile/noticias/10484326/04/20/Comercio-exterior-chileno-prepara-plan-de-accion-para-enfrentar-el-coronavirus.html

Fondo Monetario Internacional (FMI). (octubre de 2020). Perspectivas económicas regionales - Las Américas. Obtenido de Fondo Monetario Internacional: https://www.imf.org/es/Publications/REO/WH/Issues/2020/10/13/regional-economic-outlook-western-hemisphere

Gobierno de Argentina (octubre de 2020). Medidas para exportaciones e importaciones. Obtenido de Argentina Unida: https://www.argentina.gob.ar/economia/medidas-economicas-COVID19/exportacioneseimportaciones

Gobierno de Colombia (24 de marzo de 2020). Por alta demanda, Gobierno Nacional restringe exportaciones de 24 bienes necesarios para prevenir y contener el coronavirus. Obtenido de Gobierno de Colombia: https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Gobierno-Nacional-restringe-exportaciones-bienes-necesarios-para-prevenir-y-contener-el-coronavirus-200324.aspx

John Hopkins University. (23 de octubre de 2020). COVID-19 Dashboard by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University (JHU). Obtenido de John Hopkins University Coronavirus Resource Center: https://coronavirus.jhu.edu/map.html

Lejtman, R. (20 de octubre de 2020). Qué piensa hacer Alberto Fernández con la cuarentena ahora que la Argentina superó el millón de casos de coronavirus. Obtenido de Infobae: https://www.infobae.com/politica/2020/10/20/que-piensa-hacer-alberto-fernandez-con-la-cuarentena-ahora-que-la-argentina-supero-el-millon-de-casos-de-coronavirus/

Meyer, D. (5 de noviembre de 2020). COVID-19 resurgence sets back Europe’s economic recovery hopes. Obtenido de Fortune: https://fortune.com/2020/11/05/covid-19-resurgence-sets-back-european-economic-recovery-hopes/

Olmo, G. D. (13 de octubre de 2020). Coronavirus: los países de América Latina cuyas economías tardarán más en recuperarse de la pandemia de covid-19. Obtenido de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54517758

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2020). Informalidad e Inclusión Social en tiempos de COVID-19. Obtenido de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): https://www.oecd.org/latin-america/events/cumbre-ministerial-sobre-inclusion-social/2020-OCDE-LAC-Ministerial-Informalidad-y-la-protección-del-empleo-durante-y-despues-de-COVID-19.pdf

Pagés, C., Aclan, C., Alfonso, M., Arroio, R., Irigoyen, J. L., Mejía, I., . . . Tejerina, L. (2020). Del confinamiento a la reapertura: consideraciones estratégicas para el reinicio de las actividades en América Latina y el Caribe en el marco de la Covid-19. Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Del-confinamiento-a-la-reapertura-Consideraciones-estrategicas-para-el-reinicio-de-las-actividades-en-America-Latina-y-el-Caribe-en-el-marco-de-la-COVID-19.pdf

Santander Trade. (septiembre de 2020). Brasil: Política y Economía. Obtenido de Santander Trade: https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/brasil/politica-y-economia

Teixeira, L. (10 de marzo de 2020). El impacto del coronavirus en la economía y mercado legal de Brasil. Obtenido de Lex Latin: https://lexlatin.com/reportajes/impactos-coronavirus-economia-mercado-legal-brasil

Toro, D. (22 de octubre de 2020). Vitacura, Peñalolén y otras tres comunas de la RM pasan a "Apertura Inicial": 10 zonas del país avanzan a "Preparación" Obtenido de Emol: https://www.emol.com/noticias/Nacional/2020/10/22/1001469/plan-paso-a-paso-comunas.html

Post: Blog2_Post
bottom of page